Si tienes un bebé y tu destino para estas vacaciones es en coche, no te preocupes, a partir de los 3 meses de edad, ellos ya están en condiciones de viajar: no son tan frágiles como en ocasiones piensan sus padres; siempre que se trate de un viaje relativamente tranquilo. Lo ideal es que el primer viaje no sea demasiado largo, máximo 6 horas. Para esto, es importante que tengas en cuenta algunos consejos:
SILLA SEGURA Y CONFORTABLE:
Las vacaciones empiezan y lo más importante es la seguridad de tu hijo. Este debe viajar en un sistema de retención infantil adecuado a sus características físicas y debe ir sentado a contramarcha, pues los expertos recomiendan que se les lleve así por lo menos hasta que no cumplan 15 meses o pesen 10 kilos, ya que en caso de que haya un accidente, tu bebé irá más seguro y protegido. Se ha demostrado que si va de manera inversa, en caso de frenazo o colisión frontal pueden sufrir graves lesiones debido al relativamente mayor tamaño de su cabeza respecto al cuerpo y a la debilidad de su cuello.
PREPARA LO INDISPENSABLE PARA EL CAMINO:
La manera como viaja tu bebé marcará la diferencia entre un viaje placentero y uno que no lo es, sin duda el ir cómodo y limpio le mantendrá feliz, con buena disposición y listo para empezar las vacaciones, por lo que hay algunas cosas básicas que deberás llevar a mano.
No debes obviar la ropa ligera y transpirable, que no le moleste ni le apriete para que viaje a gusto, lleva 2 o 3 mudas. No pueden faltar las toallitas húmedas y pañales, es muy probable que los vayas a usar, cambiarle el pañal y limpiarle por si se mancha mientras come.
Tampoco puede faltar una mantita, por si el coche llega a estar muy fresco o viajáis a un lugar con baja temperatura. Si ya no lo amamantas llévale su comida lista, el bebé está en un lugar que no es cotidiano y puede inquietarse mucho.
NO OLVIDES EL ENTRETENIMIENTO:
Durante el viaje tu hijo puede desesperarse o sentirse incómodo, puede ser por ir tantas horas viendo lo mismo, por no sentirse atendido o por estar muy quieto, hay que tener en cuenta que a muchos bebés no le gusta que les pongan en su silla y lo expresan a través del llanto.
Por la tranquilidad de todos los que viajan y para tratar de mantenerle feliz, te recomendamos llevarle su muñeco o peluche favorito, un sonajero que le guste, libros para leerle o descargar alguna aplicación con música que le relaje.
PAUSAS EN EL RECORRIDO:
La recomendación para establecer pausas en un viaje es de 2 a 3 horas o después de 200 kilómetros, pero te recomendamos estar pendiente de los primeros síntomas de cansancio que aparezcan. En el caso del bebé lo que debemos hacer es observarle y guiarnos por sus señales.
Es necesario detenerse cada cierto tiempo para que todos puedan estirarse un poco y sentirse cómodos, así como a ti te empiezan dolores en la espalda o entumecimiento en las extremidades, tu bebé no es la excepción, ellos necesitan salir de su silla cada tanto para cambiar de posición y para recibir un poco de afecto ya que no está acostumbrado a pasar tanto tiempo cerca de mamá o papá sin que le cojan en brazos.
Aplica estos 4 consejos y tu familia estará lista para llegar al destino y disfrutar de unas fabulosas vacaciones.