¿Alguna vez te has preguntado qué mecanismo utiliza el test de embarazo para saber si una mujer está encinta o no? La respuesta está en la hormona Gonadotropina Coriónica humana, una hormona que se produce en el cuerpo de la mujer sólo cuando está embarazada. Esta hormona se produce por el embrión y también por una parte de la placenta. Se la conoce por sus siglas en inglés hGC (human Chorionic Gonadotropin).
La función del test de embarazo consiste en detectar la concentración de esta hormona en la orina. Cuando se hace el test mediante un análisis de sangre, también se busca esta hormona.
¿Pero qué proceso ocurre en el propio test de embarazo para mostrar el resultado?
Básicamente se trata de química. El test de embarazo incorpora una tira reactiva que contiene anticuerpos contra la hGC. Además, lleva otra sustancia indicadora que permite a la persona poder visualizar el resultado.
Según la marca del test, éste se puede realizar siguiendo diferentes mecanismos. Tal y como nos explica el blog Curiosidades de un químico soñador, «La complejidad de estas tiras puede variar según la marca del test de embarazo, pueden existir anticuerpos monoclonales y policlonales contra la hCG, producirse mediante un ensayo tipo sandwich, un ensayo de inhibición de la aglutinación, un inmunoensayo de flujo lateral, etc».
¿Qué fiabilidad tienen los test de embarazo?
En primer lugar, hay que tener muy claro que la fiabilidad no es del 100%. Puede fallar en dos sentidos. O con un falso positivo o con un falso negativo. La probabilidad de que estés embarazada y el test sea negativo es entre el 3 y el 25%. Por lo tanto, es importante que si tras una prueba con resultado negativo sigues con síntomas de embarazo, como la falta de menstruación, te vuelvas a hacer el test varios días después.
En cambio, la probabilidad de que falle con un positivo es mucho más reducida, del 1%. Es decir, si sale positivo, casi con total seguridad estás embarazada.
De todos modos te recomendamos que leas siempre el prospecto de cada test de embarazo. El rango de fiabilidad puede variar dependiendo de la calidad del test. Hay algunos que pueden medir concentraciones más pequeñas de esta hormona.
Y sólo por curiosidad, ¿para qué sirve la hGC?

La utilidad de la hormona hGC es evitar la desintegración del cuerpo lúteo del ovario y mantener la producción de progesterona. Esta sustancia es de vital importancia para el embarazo. Enriquece el útero con un grueso revestimiento de vasos sanguíneos y capilares. Otras funciones secundarias de la hormona es reforzar la tolerancia inmunológica del embarazo.
1 Comment
Este artículo me resulta muy interesante ya que nunca me había parado a pensarlo… es muy curioso.