Antiguamente se decía que los niños nacían “con un pan debajo del brazo”. Ahora esa frase hecha se ha actualizado por “nacen con un móvil debajo del brazo”. Pero ¿qué consecuencias tiene que nuestros bebés se acostumbren a usar pantallas?

Muchas veces dejamos que nuestros bebés estén con el móvil para poder entretenerlos, que escuchen música o se relajen cuando lloren. Organizaciones como la Asociación Japonesa de Pediatría (AJP) ha explicado reiteradamente por qué no es recomendable el uso de pantallas en los más pequeños. Las explicaciones van desde problemas de salud hasta problemas de comportamiento relacionados con la psicología.

¿Cómo afecta al comportamiento de nuestros bebés?

Según algunos expertos en psicología, el uso de móviles, tablets, etc. tendría consecuencias en la capacidad de aprendizaje y de atención. Esto se debe a que los niños no consiguen autocontrolarse si algo no les gusta porque pueden optar a cualquier otro contenido. De esta manera no aprenden a ser pacientes y les es más difícil encontrar focos de interés.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) habla del uso de la tecnología como un “chupete emocional” para mantener calmados a los niños. La AJP considera que no se puede utilizar el uso de la tecnología para gestionar las emociones porque los niños no las identifican en las pantallas. Las emociones se desarrollan y se aprenden a manejar a través de las relaciones interpersonales, es decir, con las personas que les rodean.

Repercusiones y consecuencias en la salud

Por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda en su guía que no se empiecen a utilizar dispositivos tecnológicos al menos hasta cumplir los dos años y con mucha moderación hasta los cinco. De esta manera las actividades frente a una pantalla se tendrían que sustituir con actividades físicas que evitarían que nuestros hijos caigan en el sedentarismo, la obesidad o los problemas de sueño. Además, recomiendan que, a partir de los dos años, el uso de pantallas quede reducido en poca cantidad y exclusivamente dedicado a la educación.

Asimismo, la American Academy of Ophthalmology (Academia Americana de Oftalmología) advierte de los diferentes problemas que genera en la vista el uso tan prematuro de la tecnología. Los casos más frecuentes son la miopía (visión de cerca) y el cansancio ocular que dificulta el enfoque del ojo.

En resumen, vivimos en una sociedad bastante digitalizada y a veces es inevitable que estén expuestos a las pantallas. Por eso desde Baby Essentials nos gusta aportar nuestro granito de arena para aconsejar a los padres y darles todo lo mejor a nuestros bebés. Muchas de las consecuencias que puede tener el uso de pantallas en nuestros bebés estamos aún a tiempo de corregirlas pero, ¿por qué no aprender a evitarlas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *