permiso de maternidad

Anteriormente en The Baby Diary hablamos en un artículo sobre el nuevo permiso de paternidad. Hoy nos vamos a centrar en el Permiso de Maternidad.

Permiso de Maternidad

El Permiso de Maternidad en España dura 16 semanas. Las primeras 6 semanas son obligatorias, y las 10 restantes puede ser repartido con el otro progenitor.

Con este permiso la madre percibe el 100% de su sueldo siempre que haya cotizado 180 días en los últimos 7 años, o 360 días en total a lo largo de su vida laboral. Hay excepciones para las madres jóvenes. En caso de madres menores de 21 años no hay mínimo. Para madres con edades comprendidas entre los 21 y los 26 años hay que tener 90 días cotizados.

En caso de que no cumplas los requisitos del párrafo anterior se percibiría el IPREM (522,51€/mes) durante 42 días, ampliables en 14 días en algunos supuestos.

Hay que tener en cuenta que si la baja de maternidad coincide con un periodo de vacaciones, la madre puede cogerse vacaciones en una fecha distinta.

También hay que tener en cuenta que se prohíbe a mujeres embarazadas y lactantes el trabajo nocturno y las horas extras. Tampoco se permiten los trabajos que requieran un esfuerzo físico excesivo.

¿Cómo solicito el Permiso de Maternidad?

permiso-de-maternidad-mujer-cafe-telefono

Debes presentar la siguiente documentación en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social. Recuerda que debes llevar el documento original y una fotocopia:

  • La solicitud oficial del siguiente enlace cumplimentada.
  • DNI.
  • Certificado médico de embarazo si el permiso comienza antes del parto.
  • Certificado de la empresa en el que conste la fecha de inicio de la baja. Si tu empresa ya lo ha enviado a través del sistema RED no hace falta.
  • Libro de Familia o en su defecto la certificación de la inscripción del hijo si los datos no se han introducido de forma automatizada en el Registro Civil. Se ha de presentar una vez haya nacido el hijo.

En todo caso, en la solicitud oficial hay instrucciones detalladas para casos específicos que hay que tener en cuenta, como cuando no se ejerza actividad que no se deba dar de alta en la Seguridad Social o cuando se decide compartir el permiso con el otro progenitor.

¿Quién paga el Permiso de Maternidad?

Del sueldo del Permiso de Maternidad se hace cargo la Seguridad Social. Aunque hay que tener en cuenta que la empresa seguirá abonando las cuotas del trabajador a la Seguridad Social.

Otros permisos

Además del Permiso de Maternidad, también existe el Permiso de Lactancia, la opción de la reducción de Jornada o la petición de una Excedencia.

El Permiso de Lactancia se puede solicitar con hijos mejores de 9 meses. Por cada 8 horas de trabajo tienes derecho a 1 hora de ausencia que se puede dividir en dos mitades. Se puede acumular al Permiso de Maternidad. Además, en caso de partos múltiples aumenta proporcionalmente en función del número de hijos.

También se puede pedir una Reducción de Jornada entre 1/8 y 1/2 de la actual jornada laboral. El sueldo se reduce proporcionalmente. Se puede solicitar si se lleva un año en la empresa. Esta Reducción de Jornada puede durar hasta que el hijo tenga 12 años. En caso de que el menor esté afectado por una enfermedad grave, se puede prorrogar hasta que el hijo tenga 18 años.

Respecto a la Excedencia, te guardan tu puesto de trabajo durante un año. Además, cuenta como cotizado si es para el cuidado de los hijos.

Los autónomos también tienen sus permisos retribuidos de maternidad y paternidad en función de la base reguladora de cotización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *