Cuando un parto vaginal está teniendo muchas dificultades a menudo se recurre a la técnica del parto por cesárea. Mediante una incisión en el abdomen de la mujer, se abre un hueco en el vientre para que los médicos puedan extraer el bebé.
¿Duele el parto por cesárea?
Durante el momento de la cesárea no sentirás dolor ya que esta operación se realiza con anestesia peridural, también conocida como epidural. Sentirás como que están removiéndote por dentro. Parecido a como cuando te extraen una muela del juicio pero en una mayor magnitud.

Si bien en el momento de la cesárea no hay dolor, sí que es habitual que lo haya en el post-operatorio. Como en cualquier otra operación normal, sentirás dolor alrededor de la incisión realizada. Dependiendo del umbral de dolor de la mujer y de las complicaciones, la recuperación puede ser más o menos dolorosa. Normalmente se necesitan varios días de recuperación.
Además debes saber que la operación te dejará una cicatriz que llevarás para siempre. Un recuerdo de uno de los días más bonitos de tu vida, el día que nació tu hijo.
¿Es rápido el parto por cesárea?
A diferencia del parto vaginal que puede durar horas, una cesárea está lista en menos de una hora. En alrededor de 10 minutos se puede realizar la extracción del bebé, aunque luego hay que tener en cuenta que puede llevar una media hora realizar la sutura del vientre.
¿Cómo de probable es que pueda tener un parto por cesárea?
Según las estadísticas del Ministerio de Sanidad del año 2014, un 25,37% de los partos fueron realizados por cesárea en España. El porcentaje varía bastante dependiendo de la Comunidad Autónoma. En el País Vasco el porcentaje fue del 16,30%, mientras que en la Comunidad Valenciana fue de 29,50%. ¡Casi el doble!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la tasa adecuada debería ser entre el 10 y el 15%, por lo que en España se realizan más cesáreas de las recomendadas.
Por último debes saber que tener a un bebé por cesárea predispone para que los siguientes partos también lo sean.