Durante los nueve meses del embarazo y el parto intervienen diferentes profesionales sanitarios. Durante esta etapa surgen las dudas, también sobre qué médicos nos atenderán a la llegada al hospital. Hoy conocemos qué personas nos ayudarán en cada fase del embarazo y el parto, y si influye en caso de que nos atienden en un centro privado o público.
Al llegar al hospital para tu parto…
Lo primero que te hacen nada más llegar al hospital es un tacto vaginal. Se trata de una simple exploración para comprobar la dilatación del cuello uterino y en qué posición se encuentra el bebé. Si se confirma que efectivamente estás de parto, comienza un largo proceso que suele durar entre 8 y 12 horas.
La fase de dilatación (primera fase del parto) ocupa entre 8 y 10 horas para madres primerizas, y se reduce a cinco horas en caso de que tengas ya hijos. La fase del expulsivo dura entre 30 y 45 minutos para primerizas. Posteriormente, expulsarás la placenta.
Tras ver rápidamente cómo será tu llegada al hospital, conoce a continuación qué personal sanitario te atenderá durante el parto y qué funciones tiene cada uno durante el nacimiento de tu bebé.
La matrona
Es la figura más común durante un parto. La matrona está capacitada para atender a la mamá durante un parto normal sin complicaciones. En los hospitales públicos suele ocuparse de todo el proceso durante el parto. Es una persona fundamental durante el parto. Generalmente son personas con mucha experiencia, que destacan por saber empatizar con la mamá.
Enfermero/a
Al llegar al hospital y comprobar que el bebé está en camino, la enfermera (o auxiliar de enfermería) se encargará de prepararte para el parto. Entre sus funciones, se encargará de rasurarte la zona perineal. Además, te pondrá un enema para limpiar el intestino.
También se encarga de cogerte una vía para administrarte el suero y otros complementos o sustancias adicionales, siempre que el médico así lo indique.
Durante la fase de expulsión, la enfermera también ayudará a la matrona y al médico a que nazca el bebé. Tras el parto, se ocupará de lavarte y de tomarte algunas constantes (temperatura, tensión, etc.).
El tocólogo u obstetra
El tocólogo, también llamado obstetra, es un ginecólogo especializado en la fase del embarazo. Generalmente se encargan de practicar la cesárea en aquellos partos que lo requieran.
En los hospitales privados, generalmente el médico que ha supervisado tu embarazo será el encargado de atenderte durante el parto. En cambio, en la sanidad pública te atenderá la persona encargada en ese momento de tu parto.
Si bien, en los hospitales públicos la matrona es en mayor medida la que se encarga de todo el proceso. El tocólogo interviene cuando hay que utilizar instrumental obstétrico para ayudar a salir al bebé, cuando hay que realizar maniobras para encajar correctamente al bebé o bien si hay una cesárea.
Anestesista
Si has decidido dar a luz con epidural, la anestesista se encargará de ello. La posición correcta para aplicar la epidural es sentada ligeramente hacia adelante, o bien de lado y con las rodillas flexionadas. En ambas posiciones, las vértebras de la columna quedan marcadas. Todo el proceso de la aplicación de la anestesia suele durar unos diez minutos.
Tras acabar, generalmente la anestesista no se queda al parto, aunque en los hospitales privados sí que suelen quedarse. En los hospitales públicos, la enfermera se encargará de supervisar tus constantes, y en caso de irregularidad, llamará a la anestesista. En caso de ser un parto por cesárea, la anestesista suele quedarse durante todo el parto.
Neonatólogo
Es el pediatra especialista en bebés recién nacidos. Realizará una exploración al bebé nada más nacer. ¿Y cómo lo hace? Generalmente realizan el test de Apgar. Consiste en puntuar cinco aspectos vitales del bebé en una escala de cero a dos. Estos ítems son: ritmo respiratorio, tono muscular, latido cardíaco, coloración de la piel y las mucosas y actividad refleja.
También se encarga de explorar otras partes del cuerpo como las fontanelas, el cuello o los genitales. Toda esta exploración inicial realizada por el neonatólogo tarda aproximadamente diez minutos.
A las 24 horas del nacimiento del bebé, el neonatólogo volverá a examinar al bebé. Para asegurarse de que todo es correcto, te preguntará si el bebé ha expulsado el meconio o si ha mojado el pañal.
Personal en formación
En algunos hospitales, te preguntarán si estás de acuerdo en que entren al parto estudiantes de medicina para ver in situ el proceso del parto. El objetivo de esta práctica es didáctico, ya que aprenden de un médico profesional a conocer el momento del parto. Sin embargo, si te sientes incómoda puedes negarte a ello.
Más info aquí