¿Sabías que no debes darle miel a tu bebé antes de que cumpla su primer año de vida? La ingestión de este alimento en edades tan tempranas puede provocarle al bebé botulismo.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es una infección causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria esta presente en alimentos como la miel y es inofensiva para cualquier persona que tenga la flora intestinal desarrollada. Sin embargo, en los menores de un año, esta flora intestinal no está lo suficientemente madura como para procesar este tipo de alimentos. Al no estar el intestino del bebé desarrollado, esta bacteria puede generar esporas en él y comenzar a liberar neurotoxinas. Éstas actúan a nivel de la unión neuromuscular impidiendo la liberación del neurotransmisor acetilcolina.
Según el Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el botulismo infantil, «de los posibles alimentos que se han tratado de vincular con el botulismo infantil (miel, jarabe de maíz, preparados deshidratados para lactantes, cereales, infusiones de especies vegetales, etc.), la miel es el que con mayor frecuencia aparece como responsable en los casos en los que se logra identificar la fuente».
¿Cuáles son los síntomas del botulismo infantil?
Los síntomas pueden tardar hasta 30 días en aparecer. Algunos de los síntomas son estreñimiento, falta de fuerza para llorar o mamar, párpados caídos, pérdida del control de la cabeza, parálisis y cansancio extremo.
¿Pueden las embarazadas tomar miel?
Sí, las embarazadas sí pueden tomar miel. El organismo de una persona adulta está perfectamente preparado para procesar este alimento sin ningún problema. En ningún momento se pone en riesgo la vida del futuro bebé en este caso.
Recomendaciones
Tal y como se ha explicado anteriormente, no se debe administrar miel a los menores de 12 meses. No solo de forma directa. Tal y como recomienda la AESAN «es importante evitar prácticas consistentes en untar miel en el pezón de la madre antes de cada toma, en los labios del bebé o en el chupete para reducir la ansiedad o el llanto».