El airbag natural de tu bebé mientras estás embarazada es el líquido amniótico. Sus funciones son muy diversas, y se encarga de proteger al bebé de los golpes y de las infecciones. Además, contribuye al desarrollo del feto.
¿CÓMO SE FORMA EL LÍQUIDO AMNIÓTICO?
En sus inicios, el líquido amniótico está formado principalmente por plasma, que es la parte líquida de la sangre. Comienza a formarse a comienzo del embarazo. A partir de los tres o cuatro meses, los riñones del bebé comienzan a funcionar y segregar líquido. Por tanto, el líquido amniótico comienza a estar compuesto por la orina del feto, además de por pequeñas cantidades de meconio. El bebé se encarga autónomamente de equilibrar el líquido del saco amniótico, regulando el nivel.
FUNCIONES DEL SACO AMNIÓTICO
- Forma una barrera protectora contra los golpes.
- Impide que el bebé aplaste el cordón umbilical.
- Ayuda a mantener la temperatura del feto.
- Actúa como barrera contra algunas infecciones.
- Prepara al bebé para la respiración fuera del útero.
Dentro de la mamá, el bebé no utiliza los pulmones para respirar. El feto recibe el oxígeno a través del cordón umbilical. Sin embargo, en ocasiones el bebé hincha los pulmones con líquido amniótico, a modo de práctica para cuando realice la respiración pulmonar. Algunas enzimas constituyentes del líquido amniótico facilitan así la maduración de los pulmones.
¿SI BEBO MÁS LÍQUIDO, MI LÍQUIDO AMNIÓTICO SERÁ MEJOR?
No está relacionada la cantidad de agua o líquido ingerida con la calidad o cantidad del líquido amniótico. Sin embargo, durante el embarazo sí que recomiendan beber más líquidos, ya que es necesario por razones metabólicas. ¡Un bebé se está gestando en tu interior!
?EL LÍQUIDO AMNIÓTICO TIENE NUTRIENTES?
No, el líquido de la bolsa amniótica no tiene nutrientes para el bebé. Sin embargo, sí que posee diferentes enzimas que permitirán el desarrollo del feto y le protegen de algunas infecciones.
¿QUÉ ES UNA AMNIOCENTESIS?
La amniocentesis es el procedimiento por el cual se extrae parte del líquido amniótico. Esto se hace para analizar una muestra del líquido y diagnosticar posibles patologías. El líquido amniótico contiene células fetales y por lo tanto permiten la opción de hacer un examen citogenético.
¿EL LÍQUIDO AMNIÓTICO ES SIEMPRE EL MISMO?
Más o menos sí. El líquido amniótico solo se renueva a través del propio feto, por lo que ningún líquido externo se filtra. En este sentido, cabe señalar que la orina del bebé no tiene sustancias de desecho, por lo que no es nociva.
El saco amniótico sí que aumenta la cantidad de líquido conforme el crecimiento del bebé. Por eso, se pasa de uno 30 ml. en la décima semana a casi un litro en la última semana.
¿LA BOLSA AMNIÓTICA ES IRROMPIBLE?
¡No! Cuando la bolsa amniótica se rompe por su parte inferior se produce la salida de una cantidad considerable de líquido. Esto es lo que generalmente se llama ‘romper aguas’ y generalmente se produce al final del embarazo. Esta rotura de la parte baja de la bolsa amniótica pone en marcha la dilatación.
Por otro lado, durante el embarazo también es posible que se rompa el saco amniótico en su parte superior. Por tanto, se puede producir una fisura pequeña por la que sale líquido amniótico. En principio, es posible que esa fisura se cierre sola de forma autónoma. En este caso, el embarazo puede continuar, siempre con la supervisión de los médicos y del tratamiento farmacológico correspondiente para prevenir infecciones. Siempre que creas que has tenido pérdidas de líquido amniótico, consulta inmediatamente con tu médico.
Más información en Bebés y más