Muchas veces hemos hablado en este blog sobre los beneficios de la lactancia materna. Hoy vamos a ayudarte a afrontar la lactancia materna y a resolver las dudas que te surjan. Por ello estos consejos te serán muy útiles sobre todo si eres madre primeriza.
LA DECISIÓN ES TUYA Y SOLO TUYA
Siempre hay mucha controversia en torno a la lactancia materna o a la leche artificial. Mucha gente opinará a favor y en contra de cada una de las opciones. Ambas son válidas y hoy en día puedes aprovechar que toda la información que está a tu alcance para formar tu opinión. Si bien, nuestro consejo es que decidas lo que decidas estés al 100% convencida de tu elección.
SI APUESTAS POR LA LACTANCIA MATERNA, APUESTA DE VERDAD
En algunas ocasiones, los problemas de la lactancia materna vienen ocasionados por las dudas de la madre. Si no estás segura de los beneficios de la leche materna, es mejor que optes por los preparados de farmacia. En cambio, si optas por dar el pecho, al mínimo inconveniente (peso del bebé, dolor de pecho, etc.) pasarás a la leche artificial. Por el contrario, si crees que dar el pecho es la mejor forma de alimentar a tu bebé, ¡adelante!
PRIMERA DUDA: ¿CUÁNDO EMPIEZO A DARLE EL PECHO?
Respuesta fácil: desde el mismo momento de nacer. En estos primeros días de vida el reflejo de succión del bebé es muy fuerte. Además, sucede algo muy curioso. Recientes estudios afirman que el olor del líquido amniótico que queda en las manos del bebé es muy similar a la sustancia aceitosa del pezón materno. Esto hace que el bebé lo asocie y lo reconozca, y si está cercano al pecho se acerca hacia él. ¿Curioso, verdad?
¿CÓMO LE DOY LA TETA AL BEBÉ?
Es importante que acerques el bebé al pecho y no el pecho al bebé. Su boquita debe quedar de frente al pezón y que coja toda o gran parte de la areola. De este modo evitarás las grietas que a veces aparecen tras la lactancia materna.
VOY POR EL TERCER DÍA Y NO ME SUBE LA LECHE…
Es normal. Después del parto, entre el tercer y el quinto día comienza a subir la leche. Si bien, consulta siempre con el médico, ya que la leche puede retratarse debido a los nervios, la inseguridad, etc. También es posible que la leche no te suba nunca por temas fisiológicos. Tu ginecólogo te ayudará en todo momento y te aconsejará la mejor opción sobre la lactancia materna. ¡No tengas miedo de preguntarle!
AL PRINCIPIO ME SALE MUY POCA LECHE. ¿EL BEBÉ SE ALIMENTA?
Hasta que te suba la leche al pecho, te sale el calostro. Se trata de una sustancia que antecede a la leche que tiene gran cantidad de nutrientes para el bebé. Además de alimentar al bebé, tiene una función antibacteriana, ya que actúa ante las bacterias invasoras. Además, actúa como laxante ya que ayuda a expulsar el meconio (las primeras deposiciones del bebé).
NO TENGO MUCHA LECHE. ¿HAY ALGUNA FÓRMULA PARA TENER MÁS?
Como hemos visto, la falta de leche puede deberse a varias causas. Sin embargo, está demostrado que cuánto más succiona el niño, más leche se produce. Por tanto, la solución a esta pregunta es aumentar las tomas. Además, hay alimentos como las almendras o los cacahuetes que estimulan la producción de leche materna.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE DAR DE MAMAR?
En este post de Ser Padres.es muestran perfectamente 7 formas de dar el pecho a tu bebé durante la lactancia materna. Todas son válidas, escoge la que mejor se adapte a ti y a tu bebé.
MI BEBÉ NO COGE BIEN EL PEZÓN. ¿QUÉ PUEDO HACER?
Esto es algo común en la lactancia materna y afortunadamente tiene fácil solución. Cuando el bebé no coge bien el pezón puede deberse a dos motivos. En primer lugar, asegúrate que el bebé y tú estáis en buena posición para darle el pecho. Si la posición es correcta, puede deberse a que tengas el pecho muy lleno de leche y esto dificulte que el bebé se agarre al pecho. La solución pasa por sacarte un poquito de leche bien de forma manual, o bien con el sacaleches. El pecho dejará de estar tan lleno y tu bebé se cogerá con más facilidad.
¿DAR DE MAMAR DUELE?
Partimos de la base de que el dolor es algo subjetivo. Al principio puedes notar molestias. Por ejemplo, cuando te sube la leche puedes notar cierta opresión en el pecho. En las primeras tomas, controla la respiración espirando lentamente. Exceptuando estas primeras tomas, conforme pase el tiempo el momento de dar el pecho es preciosos y especial, creando una química única con tu bebé.
¿CADA CUÁNTO LE DOY DE MAMAR?

Bueno, esta es una de las preguntas más frecuentes. No existen reglas ni esquemas fijos. Siempre aconsejamos que lo mejor es dar el pecho siempre que lo requiera. Al principio el bebé querrá el pecho cada dos horas aproximadamente. Y se tratarán de tomas muy cortas de tiempo. Conforme pase el tiempo, el bebé se regulará y comerá cada 3 ó 4 horas.
¿LE DOY UN PECHO O DE LOS DOS?
Lo ideal es que tome leche de los dos. Sin embargo, es cierto que a veces, sobre todo al principio, el bebé se duerme cuando acaba de un pecho. Es bueno que vacíe de todo el pecho, ya que la leche del final de la tetada tiene más grasa. Si solo le has dado un pecho, comienza por el otro cuando te vuelva a pedir. Para prevenir la mastitis (infección por retención de leche), masajéate el pecho y sácate la leche.