Tras la larga espera que supone ser madre adoptiva, una de las primeras dudas que surge es acerca de la lactancia materna. De hecho, muchas madres adoptivas piensan que no es posible. ¡Pero sí que puedes darle el pecho a tu bebé! Esta técnica se llama inducción a la lactancia y es una de las sensaciones más bonitas para una madre adoptiva.
Si bien, siempre pide consejo e información a tu médico para que te asesore sobre la lactancia materna para tu bebé.
¿ESTÁS CONVENCIDA? ¡ADELANTE!
La inducción a la lactancia es un proceso largo y costoso. Por ello, piensa bien si estás dispuesta a intentarlo. La lactancia materna tiene beneficios sobre la lactancia artificial como puedes leer en este post. Sin embargo, no darle el pecho no supondrá ningún inconveniente en el crecimiento del bebé. Afortunadamente, hoy en día las leches de fórmula están muy logradas y no conllevan ningún problema para el bebé.
Es importante señalar que muchas madres que apuestan por la inducción a la lactancia consiguen tan solo una lactancia parcial. Por ello, deben complementar la alimentación del bebé con leche preparada.
¿CÓMO SE CONSIGUE LA INDUCCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN MADRES ADOPTIVAS?
1. TRATAMIENTO HORMONAL
En primer lugar, unos meses antes de la adopción es preciso comenzar el tratamiento hormonal. El personal sanitario que te trate te aconsejará sobre sus beneficios y posibles efectos en tu cuerpo. Pregúntale todas las dudas antes de comenzar con el proceso. Estas hormonas imitan los cambios producidos en tu cuerpo durante el embarazo. Por ejemplo, un cambio notorio es que las glándulas mamarias aumentan su volumen.
2. ESTIMULACIÓN MATERNA
Después de esto y unos días antes de la adopción, el tratamiento hormonal se interrumpe para pasar a la estimulación materna. Generalmente se realiza con el bebé mamando o con un sacaleches.
Siempre busca la mejor posición para amamantar a tu bebé. En este post damos todas las indicaciones necesarias en los primeros pasos de la lactancia materna.
3. USA EL SUPLEMENTADOR
La inducción a la lactancia materna conlleva generalmente la ayuda de un suplementador durante la lactancia. Un suplementador es un recipiente que contiene leche de fórmula y se conecta a la boca del bebé a través de una sonda. Esta irá pegada al pezón de la madre para estimular la producción de leche materna.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Como hemos visto, la inducción a la lactancia materna es algo muy bonito y satisfactorio para la madre y el bebé. Sin embargo, también es un proceso costoso y difícil. Una de las claves para conseguir tener éxito en la inducción es que el bebé no supere los tres meses y no haya usado tetinas previamente. Es complicado que el bebé no haya sido alimentado por biberón, por lo que este es uno de los principales problemas para las madres adoptivas que quieren dar el pecho.
En caso de que no puedas darle el pecho, no te preocupes. Como hemos dicho antes, actualmente las leches de fórmula están muy conseguidas y tenemos muchos avances para suplir con éxito la lactancia materna.
Solo preocúpate de cuidar a la nueva alegría de la casa. Lo único que necesita tu bebé es cariño y amor, y seguro que lo encuentra en su nuevo hogar.
Más información aquí.