Desde que recibimos la noticia de ser madres, una de las primeras decisiones es sobre la lactancia. Antes incluso de saber el sexo del bebé, el color del cochecito o de la silla de paseo. La cuestión de la lactancia nos aborda a las primeras de cambio.

Muchas dudas al principio: si una engorda más que la otra, si es mejor, etc… La leche materna suele aportar 70 kcal por 100 ml, por las 60 que aporta la lactancia artificial.

¿ENGORDAN MÁS CON LECHE MATERNA O CON LACTANCIA ARTIFICIAL?lactancia-materna-o-artificial-bebe-alimentacion

En principio, un bebé con leche materna no tiene porqué engordar más o menos que con la leche artificial. Simplemente engordan de forma diferente. Lo que sí es muy destacable es que con la lactancia materna el bebé se autoregula en sus tomas. Por ello, el bebé se alimenta cuando lo necesita. Por el contrario, con leche artificial puede ser que no siempre quiera comer y podemos sobrealimentarlo.

Además, la leche materna no siempre tiene las mismas propiedades y características. Es por ello que la lactancia materna se adapta a las necesidades del bebé.

LA LECHE ARTIFICIAL TIENE MÁS PROTEÍNAS: ¿BUENO O MALO?

Los niños que toman leche artificial tienden a engordar más que los que toman el pecho. A pesar de que asociemos «estar gordito» con estar más saludable, esto es un error. Los bebés que toman leche artificial engordan más porque tiene más proteínas, toman más de lo que necesitan y se sobrealimentan. Sin embargo, en la leche materna están las proteínas suficientes que necesita el bebé.

De hecho, las empresas que comercializan leche artificial están intentando hacer la leche con menos proteínas. El objetivo es equipararla lo máximo posible a la leche maternal. Y en este sentido, hay muchas investigaciones para conseguir imitar las propiedades de la leche natural.

EL ERROR DE PASAR DE LA LECHE NATURAL A LA ARTIFICIAL

En ocasiones, cuando los bebés son pequeños y no cogen peso se recomienda el paso a la leche artificial. En general (siempre hay excepciones), esto supone un error. ¿Por qué? Debido a que el bebé encuentra las proteínas necesarias en la leche materna. El excedente de proteínas no le reportará ningún beneficio al bebé.

lactancia-materna-o-artificial-bebeLA CURVA DEL PESO DEL RECIÉN NACIDO

Aunque muchos padres ya lo saben debido a que se han informado previamente, esto es algo que algunos desconocen previamente. A los tres o cuatro días del nacimiento, el bebé pierde entre el 12% y 15% del peso inicial. Esto se debe a que en estos primeros días se eliminan muchos líquidos acumulados por el bebé durante el embarazo. Además, el bebé expulsa también el meconio, y por tanto, se reduce el peso dado en el nacimiento. (El meconio es la primera caca del bebé fuera del útero materno).

Está previsto que a los quince días, el bebé vuelva a pesar lo mismo que cuando nació. Como siempre, estas son pautas generales, lo que significa que todos los bebés no tienen que cumplir estrictamente estos plazos. No te alarmes si tu bebé no cumple este patrón. Y siempre consulta con el pediatra todo lo que te parezca necesario.

Como norma general, en el primer semestre el bebé deberá ganar 600 gramos cada mes.

En definitiva, los niños que toman el pecho engordan más lentamente que los que lo hacen con biberón. Y sobre todo, debes tener en cuenta que el peso al nacer no influye en su peso de adulto. Es decir, aunque nazca más o menos gordito, esto no influirá en su peso de adulto.

Más información en Guía Bebe.

Participa con nosotros en Facebook.

Imágenes: Pixabay.

2 Comments

  1. Desde que me entere que iba a ser mama por 1a vez tenia claro que le iba a dar pecho. Me incline en todo momento por la lactancia materna. Desde el 1er momento el solito se engancho a su teti, y no la solto, hasta dia de hoy que ha pasado 14 meses, y continuamos con la lactancia materna. Es un vinculo de sentimientos que se unen entre madre e hijo, no hay palabras para describir ese momento tan intimo entre tu y tu bebe. Tan solo decir que es maravilloso.

    1. Hola, Ana. Totalmente de acuerdo. Maravilloso, especial, único… es un momento indescriptible.
      Más allá de los beneficios alimenticios de la leche materna versus la leche artificial, es incuestionable el vínculo bebé-mamá que se establece durante las tomas. Esto no quiere decir que este vínculo no exista cuando se da el biberón, ni mucho menos. Pero el momento de las tomas es un momento especial, de plena sintonía con tu bebé. ¡Gracias por el comentario y aportar tu experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *