escuela-playmobil horario de adaptación

Como es habitual, la vuelta al cole de los más pequeños viene acompañada de los esfuerzos de los padres para cuadrar los horarios. A través del Facebook de la Fundación Concilia compartimos una noticia de eldiario.es sobre el horario de adaptación que tienen los niños que por primera vez entran al colegio con 3 años. En el Decreto 301/2009, de 14 de julio, de la Junta de Andalucía se regula esta situación.

El horario de adaptación afecta a los niños que entran al colegio por primera vez con 3 años. Éstos tienen unos días con un horario más flexible pudiendo entrar más tarde. Cada colegio público puede regular el horario de adaptación según crea conveniente. De esta forma, según los expertos, este paso se convierte en menos traumático para los más pequeños.

Han sido muchas las madres las que se han posicionado sobre este horario, tanto a favor como en contra. Como no hay mayores expertos en el tema que los propios padres y madres afectados, nos ha parecido interesante recopilar las diferentes opiniones que se han dado.

Horario de adaptación a costa de utilizar días de vacaciones

Marta S. abría el debate con una frase que a muchos les resultará familiar:

«Yo tengo que gastar vacaciones a costa de quedarme sin ellas en Navidad».

Otra madre contestaba a ese comentario añadiendo lo siguiente:

«Encima mi hijo hoy salió con ganas de más. En tres cuartos de hora no le dio tiempo ni a situarse».

Paula N. también ha criticado el horario de adaptación:

«La adaptación me parece una chorrada… ni mis hermanas ni yo hicimos adaptación y no tenemos ningún trauma».

Minerva P. también ha opinado de manera similar a Paula:

«Yo no hice adaptación y no tengo trauma, además a mi cole íbamos en autocar por lo que los padres no estaban ni en la puerta del cole».

«Cualquier aprendizaje nuevo requiere un proceso de adaptación»

niños escuela

Una opinión diferente tenía Lydia V., quién opinaba a favor del horario de adaptación:

«A los que no os guste la adaptación u os parezca inoportuna podéis probar lo siguiente: la próxima vez que tengáis que, por ejemplo, ir a nadar sin haber tocado jamás el agua, tiraos de golpe. A ver que tan bonita es la experiencia. Sustituid lo de nadar por cualquier situación nueva que podáis imaginar.

Cualquier aprendizaje nuevo, se tenga la edad que se tenga, requiere un proceso de adaptación. Y que no tengamos traumas o no tengamos conciencia o recuerdo de ello no lo convierte en norma para uso de todos. Desgraciadamente las adaptaciones escolares en muchas escuelas se plantean desde la obligatoriedad laboral de los padres y madres olvidando que es lo que puede asumir un niño de manera sana en cada etapa evolutiva. Es un gran reto, por parte de todos, plantear y crear adaptaciones que no pongan en riesgo la vida laboral de los padres sin que por ello deban pagar el precio los niños. A todos los que les interese el tema ahora, en Barcelona, hay una multiplicidad de charlas gratuitas para conocer este tema. Que es más profundo que la experiencia particular de cada una de nuestras infancias.»

Cristina P. también ha apoyado el horario con estas palabras:

«Yo veo bien la adaptación. Sólo son unos pocos días. Yo he sacrificado mis vacaciones en familia pero estoy más tranquila sabiendo que estos días puedo estar con mi hija en su adaptación. Cada uno tiene su opinión y es muy respetable».

La falta de conciliación laboral acaba limitando estas iniciativas

Sin embargo, no todos los comentarios han querido valorar a favor o en contra el horario de adaptación. Pilar R. ha querido poner el foco en el problema de la falta de conciliación laboral:

¿Qué es conciliar? ¿Llevar a los niños a las 7 de la mañana y sacarlos de un colegio a las 5 de la tarde? Son las empresas las que deben hacer esfuerzos por conciliar, no los colegios. No miremos para otro lado.

Como vemos, hay muchas opiniones tanto a favor como en contra del horario de adaptación. ¿Y tú qué opinas? Puedes compartir con nosotros lo que piensas a través de los comentarios de este artículo o en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *