fontanela-cierre-baby-essentials-salud-bebe-2

La fontanela es una de las zonas más enigmáticas del bebé. Se trata de las cavidades existentes entre los huecos del cráneo del bebe. Estas separaciones están unidas por tejido cartilaginoso que se cerrará progresivamente. Una de las cosas que más llama la atención de los bebés son estas cavidades abiertas en la cabeza de nuestros hijos. Hoy hablaremos de su cierre y resolveremos las dudas más comunes.

¿LA FONTANELA TIENE ALGUNA FUNCIÓN?

1.- La principal función de la fontanela es permitir que la cabeza del bebé se amolde a la hora de atravesar el canal del parto durante el nacimiento.

2.- También, permite que el cerebro del niño tenga el espacio suficiente para desarrollarse durante los primeros meses. Por ello, una fontanela cerrada prematuramente (craneosinostosis precoz) puede ser peligroso.

3.- Evitar traumatismos. El tejido cartilaginoso de la fontanela es relativamente elástico y resistente, por lo que evita lesiones cuando el bebé se cae. Esto es beneficioso cuando los bebés comienzan a andar, ya que suelen caerse y de este modo se evitan posibles traumatismos.

¿CUÁNDO SE CIERRA?fontanela-cierre-baby-essentials-salud-bebe

Uno de los mayores miedos de los padres es el cierre. La fontanela posterior o lamboidea está ubicada entre la nuca y la coronilla y se cierra sobre los cuatro meses. En cuanto a la fontanela anterior, también llamada mayor, se cierra mucho más tarde, entre los 12 y 18 meses. Está ubicada en la parte más alta de la cabeza. Poco a poco estas zonas se van osificando, convirtiéndose con el tiempo en zonas completamente sólidas y cerradas.

Generalmente, uno de cada cinco bebés tiene cerrada la fontanela por completo a los doce meses de vida. A los 24 meses todos los bebés la tienen cerrada por completo, salvo casos excepcionales.

CONSEJOS PARA AYUDAR A QUE LA FONTANELA SE CIERRE

Los pediatras estiman que en torno al año y medio se cierra por completo o casi por completo. Por ello, recomiendan algunas prácticas para ayudar a la fontanela anterior a cerrarse en su totalidad.

1.-Asegurarnos que el bebé toma el suficiente calcio. Este elemento permite el desarrollo de los huesos fuertes y sanos. Se lo proporcionamos al bebé a partir de la leche y otros derivados lácteos, así como en algunas verduras.

2.- El sol es necesario. La luz del sol permite conseguir y sintetizar la vitamina D. La función de esta es vital, ya que se encarga defijar el calcio a los huesos.

3.- El pediatra puede optar por suministrar complejos vitamínicos para favorecer su cierre. Sin embargo, esta decisión debe tomarla estrictamente el pediatra y no debes decidirlo por cuenta propia.

¿PUEDO TOCARLE LA CABECITA Y PEINAR A MI BEBÉ?

Es una zona muy vulnerable. A pesar de su aspecto cartilaginoso, debemos evitar movimientos bruscos y golpes. Evita tocarlas, ya que solo el pediatra debe ser el único que la examine. A pesar de estas precauciones, no tengas miedos en lavarle la cabecita, en peinarle o acariciarle sin miedo. Estas zonas están muy bien protegidas por el tejido que las rodea.

CAMBIOS EN LA FONTANELA: ¡MUCHO OJO!

Esta parte de la cabecita tiene incidencia en la salud, y podemos detectar una posible lesión o enfermedad si observamos cambios en la fontanela.

1.- La fontanela se ha abombado. Si se produce una hinchazón puede ser uno de los primeros síntomas de una meningitis. Si bien, hay que tener en cuenta que cuando el bebé llora se suele hinchar un poquito la fontanela. Este abombamiento puede deberse también al exceso de líquido en el cerebro

2.- La fontanela está ligeramente hundida. Si se ha reducido y queda ligeramente hundida, puede deberse a una deshidratación.

3.- La craneosinostosis o cierre prematuro de la fontanela. Es perjudicial si la parte anterior se cierra antes de que finalice el crecimiento del cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.  Esto puede provocar cambios en el volumen y la forma del cráneo. En este artículo de Bebés y más puede conocer más sobre la craneosinostosis.

Puedes participar y comentarnos tu experiencia en nuestro Twitter Oficial y en nuestra página de Facebook. ¡Participa en nuestra comunidad online con más de 88.000 usuarios!

Más información en: Bebés y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *