embarazo-preguntas-cochecito

Durante el embarazo surgen muchas preguntas y dudas, sobre todo a las mamás primerizas. Hemos dividido las preguntas en cinco bloques: a) lactancia; b) los cambios en nuestro cuerpo; c) preguntas sobre el día a día de la embarazada; d) alimentación; y e) el momento del parto.

La lactancia

1- Me sale leche de los pezones, y tan solo llevo un par de meses de embarazo. ¿Es normal?

Las pérdidas de leche son normales al comienzo del embarazo. La producción de hormonas se multiplican durante la primera fase del embarazo, y en concreto la prolactina. Esta hormona aumenta notablemente durante el inicio del embarazo. Esto provoca que hasta el cuarto o quinto mes pueda salir el calostro (líquido casi acuoso) de los pezones de forma indolora.

2- ¿Lactancia materna o artificial?

En este post hablamos de los beneficios de dar el pecho a tu bebé. Lo que siempre decimos es que, te decidas por la lactancia materna o artificial, la decisión la tomes tú misma.

Los cambios en el cuerpo de la embarazada

3- ¿Por qué no engordo?

Que engordes más o menos no está ligado a la salud del bebé. Es decir, no por engordar más vas a tener un bebé más sano. Puede darse la circunstancia (anormal), que incluso una embarazada pierda peso durante el embarazo. Esto se puede dar por los vómitos y las náuseas, que hace que puedas rechazar ciertas comidas. Además, se consumen más calorías por razones metabólicas.

4- ¿Cuánto engordaré?

Cada embarazo es diferente. Generalmente, se suele engordar entre 9 y 12 kilos.

5- El corazón me late muy deprisa… ¿es peligroso?

El pulso y el ritmo cardíaco se aceleran hasta un 40% más durante el embarazo. Al tener el feto, debemos hacerle llegar sangre a la placenta, y para ello nuestro corazón bombea más rápido.

6- Respiro más deprisa y me canso con frecuencia… ¿el bebé también?

Al igual que la pregunta anterior, al haber más sangre es necesario también más oxígeno. Y por esto, aumenta la frecuencia respiratoria. Al aumentar la frecuencia respiratoria y la cardíaca, se gastan más calorías y por eso nos sentimos más cansadas. Es algo normal y no tiene que estar relacionado con algún problema del bebé.

A partir del cuarto mes, el cansancio no es tan notorio en el cuerpo de la mamá. Sin embargo, si te sigues sintiendo cansada, puedes consultarlo con tu médico. Es posible que hayas caído en algún tipo de anemia o te falte alguna vitamina en concreto.

Además, como ahora hay más sangre que movilizar es necesario más oxígeno y por ello aumenta la frecuencia respiratoria.

7- ¿Mi cuerpo sufrirá cambios además del aumento de peso?

Aumento del volumen del pelo,  sensación de mayor temperatura, piel más seca, cambios de humor… En este post hablamos sobre los cambios por los que atravesará tu cuerpo durante el embarazo  .

El día a día de la embarazada

8- Me duermo constantemente, ¿a qué se debe?

A nivel fisiológico, tu cuerpo tiene mucha más necesidad, por lo que es totalmente normal que te sientas cansada. A partir del cuarto mes, generalmente se suele pasar esta sensación de cansancio.

9- Tengo contracciones durante el embarazo… ¿mi hijo será primerizo?embarazo-preguntas-cochecito-2

Durante las primeras diez semanas de embarazo, la mamá puede notar unos síntomas similares a la menstruación. Se trata de contracciones uerinas que sirven para favorecer el anidamiento del ovocito.

10- ¿Puedo mantener sexo durante el embarazo?

Obviamente, sí. Lo fundamental es saber que el bebé no sufre ningún daño, ya que está protegido por el líquido amniótico. Si bien, cuando aumente el volumen de la barriga, deberás encontrar una posición en la que te sientas más cómoda.

11- ¿Duele tener sexo después del embarazo?

Generalmente, sí. Es recomendable que esperes el puerperio, que es la etapa que comprende las seis semanas siguientes al parto. Si tras este tiempo sigue doliendo, consulta con tu ginecólogo.

12- ¿Tener tantas náuseas es normal?

No te preocupes por las náuseas. Si tienes más o menos náuseas que otra embarazada, no quiere decir que te encuentres mal. Las náuseas y vómitos suelen ser frecuentes durante el primer trimestre del embarazo. A partir del cuarto mes comienzan a disminuir e incluso desaparecer.

Alimentación durante el embarazo

13- ¿Qué puedo comer y qué no?

En este post sobre la toxoplasmosis te indicamos los alimentos que debes evitar durante el embarazo. Además, te aconsejamos extremar la higiene en algunos casos, y a convivir con ciertos animales domésticos como los gatos.

14- ¿Tengo que comer por dos?

Ni mucho menos. Simplemente tienes que atender tus nuevas necesidades nutricionales. Consulta con tu médico el tipo de dieta más adecuado. Y no te olvides de hacer actividad física, como pasear o natación.

embarazo-preguntas-cochecito-315- Tengo mucho ardor y acidez. ¿A qué se debe?

Es frecuente que la embarazada tenga acidez durante el embarazo. Para evitarlo, es recomendable no hacer comidas copiosas y comer poca cantidad de comida pero muchas veces durante el día.

16- Tengo antojos… ¿A qué se debe?

Realmente no se sabe exactamente a qué se deben los antojos durante el parto. Si bien, es probable que ese antojo que demandas, sea porque tu cuerpo necesita una propiedad específica de ese alimento. Por ejemplo, si tienes antojo de chocolate puede ser que tu cuerpo necesite el magnesio que incluye el chocolate.

Siempre que sean antojos ‘sanos’, no tengas miedo de satisfacerlos. Aquí tienes más información sobre los alimentos más saludables durante el embarazo.

El momento del parto

Si quieres saber todo sobre el momento del parto, en este post te resolvemos todas las dudas: epidural, episotomía, personal sanitario, duración del parto…  A continuación te dejamos las preguntas más frecuentes:

17- ¿Cómo se calcula el día del parto?

Se toma como referencia la última menstruación, y a esa fecha se suman 9 meses y 7  días. Si tu última menstruación ha sido el 01/03/2017, la fecha prevista para el parto será el 08/12/2017.

18- El bebé viene de nalgas. ¿Qué significa?

El bebé está en una posición diferente a la común fisiológicamente. En este caso, lo más normal es que le bebé nazca por cesárea.

19- ¿Qué es la episiotomía?

La episiotomía es una pequeña incisión en el periné con el objetivo de aumentar el tamaño del tramo final del canal del parto. Esta intervención evita desgarros en la vagina. Sin embargo, poco a poco está disminuyendo el número de casos de episiotomía durante el parto.

 

Comparte tu opinión, tu experiencia y tus preguntas en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *