El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha hecho oficial este viernes 23 de noviembre la modificación de la Ley 3/2009 de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la comunidad autónoma. En esta modificación se recoge explícitamente «el derecho a no ser separados de su madre tras el parto (contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido), salvo por razones médicamente justificadas».
Tal y como se argumenta en el propio Boletín, «la trascendencia de esta fase de la vida en el posterior desarrollo de la persona así como los avances producidos a nivel regional en este ámbito aconsejan el reconocimiento expreso a nivel legal de ciertos derechos a los recién nacidos, (…) acerca del trato respetuoso y digno al recién nacido y su derecho a la identificación».
Pioneros en el «piel con piel» recogido por ley
De esta forma, la Región de Murcia se convierte en la primera comunidad autónoma en reconocer este derecho explícitamente a través de una ley. Sin embargo, sí que es cierto que a día de hoy esta práctica se realiza en multitud de hospitales de toda España.
Esta modificación de la ley se produjo a raíz de una Iniciativa Legislativa Popular de Hasta Que Tú Quieras (HQTQ), una plataforma que agrupa médicos y grupos de apoyo a la lactancia. Todos los grupos parlamentarios votaron a favor.
Beneficios del «piel con piel»
Los beneficios de esta práctica para el bebé son múltiples. Mejora la lactancia, ayuda a regular la temperatura del recién nacido, se genera mucho menos estrés y fomenta el vínculo afectivo. También es positivo para los padres ya que ayuda a disminuir la ansiedad. Por lo general, se recomienda realizar esta práctica durante el primer año de vida al menos durante 50 minutos al día.
Sin duda, todas estas ventajas convierten al «piel con piel» en una práctica totalmente recomendable.