¿Tienes beneficios fiscales por ser madre? ¿Conoces la deducción por maternidad? Aunque cada situación personal y laboral es diferente, te ayudamos a enfrentarte a la Declaración de la Renta. Si cumples ciertas condiciones, podrás desgravarte 1.200 euros por cada hijo menor de tres años.
¿ESTOY OBLIGADA A DECLARAR POR SER MADRE?
No tienes que declarar automáticamente y presentar el IRPF. Sin embargo, si quieres aprovechar todas las deducciones fiscales sí que tienes que hacerlo.
Por otro lado, deberás hacer la Declaración de la Renta si superas los 1.500 euros de un segundo pagador y tienes unos ingresos superiores a 11.200 euros.
¿TIENES UN HIJO MENOR DE 3 AÑOS?
Si tienes un hijo menor de tres años tienes derecho a la «aplicación por descendientes». Por ello, las mujeres pueden rebajar la cuota diferencial del IRPF hasta en 1.200 euros por cada hijo menor de 3 años. Eso sí, siempre que realicen una actividad por cuenta propia o ajena y estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad correspondiente.
LA DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD, NACIMIENTO O ADOPCIÓN
Si quieres toda la información relevante a la deducción por maternidad, en el portal de la Agencia Tributaria puedes encontrar toda la información.
Este tipo de deducción queda regulada por la Ley de IRPF (artículo 81). Se trata de una rebaja en la cuota diferencial del IRPF. Asciende a 1.200 anuales (100 euros al mes) a contar desde el nacimiento o adopción.
Esta ayuda es exclusiva para la madre y solo puede solicitarla ella, siempre que esté cotizando a la Seguridad Social. Puedes consultar más información aquí.
¿EXCEDENCIA O BAJA? NO OPTAS A LA DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD
Tenemos que destacar que en el estado de excedencia o baja laboral no se cobra esta ayuda. Ambas son situaciones incompatibles con la deducción por maternidad. Si durante el año cambia tu situación, deberás comunicarlo.
DEDUCCIÓN POR FAMILIA NUMEROSA O POR HIJOS DISCAPACITADOS
La ayuda por familia numerosa es de 1.200 euros al año en los siguientes supuestos:
- Familiar numerosa. Las de categoría especial reciben el doble.
- Familia monoparental con dos o más hijos a cargo (siempre que no reciba una pensión de alimentos).
- Por cada hijo o ascendiente a cargo con discapacidad.
En el caso de familia numerosa y con un hijo o ascendiente con discapacidad, las cantidades se sumarán.
En este vídeo de Expansión podrás ver cómo se solicita la deducción por maternidad. Como siempre, recomendamos que consultes con tu gestor o pidas cita previa en los organismos correspondientes de la Agencia Tributaria.
Fuentes: Agencia Tributaria, Bolsamanía y El Economista.