LA CONCILIACIÓN PARECE LLEGAR A LA ESCENA POLÍTICA

A partir del 1 de enero de 2017 se ha ampliado a cuatro semanas el permiso de paternidad. Y lo hace con ¡seis años! de retraso tras que se anunciara la Ley 9/2009. Este año, los padres pueden disfrutar de cuatro semanas tras el nacimiento de su bebé. Este permiso se ha ampliado respecto a las dos que lo hacían hasta el momento. Además, estas cuatro semanas son ampliables en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Con esta medida, parece que la conciliación llega a la escena política.

Esta Ley 9/2009 se paró en ¡2011! tras aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Casi seis años después parece que ha vuelto a existir la conciliación en la agenda política. Esta medida ha supuesto una partida de 235 millones de euros en los Presupuestos. Para muchos ha sido el primer paso hacia la conciliación y la igualdad entre madres y padres. Sin embargo, para otros sigue siendo insuficiente y establece muchas diferencias con el permiso de maternidad. Actualmente este consta de 16 semanas.

¿SE PUEDE TURNAR EL PERMISO DE MADRE Y DE PADRE?

No. El permiso de paternidad es intransferible y no obligatorio. Una de las grandes críticas a esta medida es que las cuatro semanas del permiso de paternidad son ininterrumpidas.

Si el padre pudiera aprovechar el permiso de forma interrumpida sería más beneficioso tanto para la madre como el padre. Además, el gran beneficiado sería el bebé, que podría disfrutar de más tiempo con sus padres en sus primeros meses. Llama la atención que el 96% de las excedencias que se solicitan para cuidar a los hijos corresponden a mujeres, según CCOO.

MADRES Y PADRES: MISMA RESPONSABILIDAD, DIFERENTES PERMISOS

Una de las voces más activas en este aspecto es la PPiiNA (Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción). Esta plataforma señala esta medida como «insuficiente y mal diseñada». Asimismo, reclama que los permisos de paternidad y maternidad sean «intransferibles, de igual duración, con el mismo periodo obligatorio y pagados al 100%».

conciliación-permiso-paternidad-españa

El cuidado de un hijo es corresponsabilidad tanto del padre como de la madre. Por ello, que los permisos de paternidad y maternidad fueran equiparables supondría «romper con los comportamientos diferenciales entre varones y mujeres que se inician desde los cuidados en el momento del nacimiento o de la adopción», tal y como refleja la plataforma PPiiNA en su web.

Además, se añade que esta diferencia en los permisos es en parte contraproducente para las mujeres. Por ello afirman que ellas «no se incorporan al mundo laboral en las mismas condiciones que los varones».

¿CÓMO SE SOLICITA EL PERMISO?

Los solicitantes tienen que acudir al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) y solicitar dicha baja. Esta se puede coger tras los dos días siguientes al nacimiento del bebé, durante la baja de maternidad o bien, cuando esta llegue a su fin.

Es preciso señalar que durante la baja se cobra el 100% de la base reguladora, teniendo en cuenta la nomina del mes anterior al nacimiento del bebé o de la fecha de la adopción.

Según datos del Ministerio de Empleo, entre enero y septiembre de 2016 un total de 183.000 padres aprovecharon el permiso de paternidad (15 días en ese momento).

EL PERMISO DE MATERNIDAD EN ESPAÑA POR DEBAJO DE LA MEDIA DE LA UE

conciliación-permiso-paternidad-españa-yaEl permiso de maternidad en España se sitúa en 16 semanas. Esta cifra está muy por debajo de las 23 semanas que tienen de media los países de la UE.

Si tienes más preguntas sobre el permiso de paternidad, en este enlace del Ministerio de Empleo y Seguridad Social encontrarás todas tus respuestas.

LA NATALIDAD HA DESCENDIDO EN ESPAÑA Y LOS PADRES SON CADA VEZ MÁS MAYORES

Según los últimos registros, la media en España está en 1,39 hijos por pareja, una de las más bajas de Europa. Además de estos índices tan bajos de natalidad, en nuestro país la edad para ser padres ha decaído hasta los 31 años.

Además de causas económicas, sociales y demográficas, las nulas políticas de conciliación son causantes de ello. El retraso y descenso en los índices de natalidad sería diferente con mejores medidas conciliadoras.

NUEVA PROPOSICIÓN DE LEY: DE 4 A 16 SEMANAS

El pasado 16 de enero, el Congreso de los Diputados aprobó una nueva Proposición de Ley para aumentar el permiso de paternidad. La propuesta define el aumento de cuatro a dieciséis semanas. Con esta medida se equipararía así al de las madres.

Aumentar el permiso de paternidad no solo beneficia al padre, que tendría más tiempo para disfrutar de su hijo. Con esta medida, también la madre podría conciliar mejor su carrera profesional con la maternidad. Ahora muchas empresas temen que una madre esté cuatro meses sin trabajar.

Participa con nosotros y debate en nuestras redes sociales:

Facebook Page Baby Essentials

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *