La consultora de recursos humanos Adecco ha publicado su XII Encuesta Adecco ‘¿Qué quieres ser de mayor?’, realizada a los niños sobre su futura profesión cuando sean mayores. Entre las conclusiones de este proyecto destaca que la mitad de los niños encuestados creen en la importancia de conciliar. ¡Tan pequeños ya se dan cuenta de los beneficios de la conciliación!
Los niños detectan la importancia de la conciliación
¿Y qué es lo que más no ha llamado la atención de esta encuesta? Que nuestros hijos e hijas ya se dan cuenta de que es fundamental tener unas condiciones laborales que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, un 50,6% de los encuestados preferirían disponer de una jornada laboral continua, para poder así estar la tarde con sus hijos y familia, es decir, poder conciliar su trabajo con su vida familiar.
Que unos niños le otorguen tanta importancia a la conciliación es bastante notorio y significativo de la precaria situación de muchos trabajadores a la hora de compaginar su vida profesional y familiar. Ya no solo los padres se sienten frustrados cuando no pueden conciliar su vida laboral y familiar. Ahora también los niños detectan esa carencia de tiempo compartido con sus padres, cuando por motivos laborales no pueden estar con sus hijos el tiempo que desearían tanto padres como niños.
¿Trabajos de chicos y trabajos de chicas?
Llama la atención que en la lista de los 10 trabajos preferidos por los niños y niñas, tan solo 3 coinciden en ambos sexos: profesor/a, médico y policía. ¿Educamos a nuestros pequeños para que crean que existen trabajos exclusivos para niñas o para niños?
Ellos sueñan con ser policías (15%) o futbolistas (14%). El top-10 lo completan, en menor medida y por este orden, profesiones como bomberos, ingenieros, profesores, informáticos, médicos, jugadores de baloncesto, mecánicos e incluso youtubers.
Por otro lado, las niñas optan por trabajos totalmente diferentes. En el primer puesto destacaría el trabajo como profesora, con un 28%, a mucha distancia del resto de profesiones. A continuación, sus preferencias serían médico, veterinaria, policía, peluquera, enfermera, actriz, escritora, psicóloga y arquitecta.
Las pocas coincidencias entre ambas listas nos llevan a pensar en qué tipo de estímulos reciben nuestros hijos e hijas. Estímulos tanto de los propios padres, como de los medios de comunicación y su entorno social. Muy posiblemente estamos criando a nuestros hijos e hijas bajo ciertos estereotipos que, quizás, creíamos olvidados.
En definitiva, gracias a Adecco por permitirnos saber más sobre las inquietudes de los niños. Destacamos la gran importancia que le dan los niños a poder conciliar su futura vida profesional y familiar.