bebé-baby-essentials

Tras el nacimiento de nuestro bebé, nuestro pequeño presenta unas características físicas que cambiarán con el paso de las semanas. La forma de su cabeza, el color de los ojos, su pelo, algún lunar e incluso la forma de su carita. Estos son algunos de los cambios que tendrá el cuerpo de tu bebé en sus primeras semanas de vida.

NACE CON UN COLOR AMORATADO O ROJO. ¿DEBO PREOCUPARME?

En absoluto. Es normal que el bebé nazca con un color rojo amoratado. Esto se debe al esfuerzo que ha hecho el bebé para atravesar el canal del parto. A las horas, este color desaparecerá. Además, puede presentar en la piel una sustancia grasa de color blanco. Esto es la vérnix y tiene la función de proteger al bebé durante el embarazo. Sin más, se reabsorberá a los dos o tres días del nacimiento del bebé.

Por el contrario, los bebés que nacen por cesárea no presentan estos cambios de color, ya que se han evitado el esfuerzo de atravesar el canal del parto.

bebé-parto-cambio-cuerpo-piel-pies-moradosTIENE LAS MANITAS Y LOS PIES AMORATADOS. ¿ES GRAVE?

Durante las primeras 24 horas es probable que el bebé tenga las manos y los pies amoratados. Esto se debe simplemente a que la circulación todavía no está perfectamente establecida. Sin embargo, si a las 24 horas todavía presenta estos síntomas, consulta a tu neonatólogo.

CHICHONES EN LA CABEZA O LIGERAMENTE APLASTADA

Este es uno de los aspectos que más llama la atención a los padres. Cuando nace nuestro bebé, puede presentar alguna protuberancia en la cabecita. Esta leve hinchazón se debe generalmente a que durante el canal del parto la cabeza se puede aplastar o estirarse. Sin embargo, no es nada preocupante y con el paso de los días esa hinchazón se reabsorbe de manera autónoma.

Cabe señalar que la forma de la cabeza del bebé depende también de otros factores, como genéticos o relativos al espacio intrauterino de la madre. Es posible que en los últimos días del embarazo el bebé haya estado aplastado contra alguna zona del cuerpo de la madre más rígida, como por ejemplo el hueso de la pelvis. Esto puede provocar un leve aplastamiento en alguna zona de la cabeza. Sin embargo, como en el caso anterior, no debes preocuparte ya que con el paso de los días esto se resolverá sin causar mayor problema.

Si quieres saber más sobre ello, aquí te dejamos un post sobre la fontanela de nuestro bebé.

¿EL COLOR DEL PELO CAMBIARÁ?

El pelo con el que nace el recién nacido es una pelusita que tiende a caerse en las primeras semanas de vida. Después de la caída, la constitución del pelo y el color dependerán de factores genéticos. También, puede suceder que durante los primeros años de vida tenga el pelo de un color o forma determinado, y con el paso de los años el pelo cambie.

MI BEBÉ TIENE LA PIEL MUY FINA. ¿ES GRAVE?

Los bebés, sobre todo los prematuros, tienen la piel muy fina e incluso se pueden ver nítidamente los capilares y las venas. Esto es algo común y conforme pase el tiempo, la piel del bebé ganará en grasa y se no tiene ese aspecto tan fino.

¿QUÉ SON ESAS MANCHITAS ROJAS DE LA NARIZ?

Es bastante común que el bebé presente unas manchitas rojas en algunas partes del cuerpo, como en la nuca o en los párpados. Estas manchitas no tienen ningún efecto nocivo en el cuerpo de nuestro bebé, así que no te preocupes por ello. Se forman debido a la acumulación de capilares en esa zona. Con el paso de las semanas (incluso algunos meses), estos puntitos rojos desaparecerán.

¿POR QUÉ TIENE LA PIEL AMARILLA MI BEBÉ?parto-bebé-cambio-cuerpo-piel

En la primera semana puede ser que la piel del bebé se vuelva de un tono amarillento, a pesar de que no haya nacido con ese color. Esto se debe principalmente a la acumulación de bilirrubina, una sustancia amarillenta que aporta este color a la piel. En principio no debe ser preocupante, y con tan solo 10 minutos de sol al día se soluciona.

¿Y LOS GRANITOS BLANCOS DE LA CARA DEL BEBÉ?

Esos puntitos blancos se llaman granitos de milia.  Se trata de células epidérmicas endurecidas que se bloquean  a la entrada de un folículo. Al igual que en el anterior caso, no tienen consecuencias en el cuerpo de nuestro bebé. Y poco a poco desaparecerán sin presentar mayor problema.

¿Y EL ENROJECIMIENTO DE LA PIEL Y MUCHOS GRANITOS?

Esto es otro caso diferente que los dos anteriores. Seguramente por razones genéticas, la piel se seca con facilidad y por eso surge un enrojecimiento de la piel. Puedes consultar con el pediatra sobre estos granitos, pero generalmente no revisten gravedad.

Algo similar sucede con una especie de caspa que tienen algunos bebés. Esto se llama costra láctea, y también se debe principalmente a factores genéticos. En este caso, la costra láctea se origina por la dificultad del bebé de metabolizar algunas hormonas de la madre.

¿LA FORMA DE LA CARA SE PUEDE SABER AL NACER?

Con el paso del tiempo la forma de la cara va evolucionando. Estos cambios se deben principalmente a razones genéticas. La forma de la boca, de la nariz, si la barbilla es más o menos redondeada… todo dependerá de factores genéticos de los padres.

Sin embargo, hay pautas y comportamientos que pueden condicionar alguna parte de la cara del bebé. Por ejemplo, el uso continuado del chupete, la succión del dedo o la respiración con la boca abierta.

¿EL NIÑO ES ESTRÁBICO?

Hasta los cuatro meses el bebé no es capaz de realizar una óptima coordinación binocular. Por eso, puede dar la sensación que al niño le cuesta coordinar los ojos. Pasado ese periodo y si todavía muestra este síntoma, el pediatra determinará si es preciso una exploración oftamológica que determina si existe estrabismo o no.

¿EL COLOR DE LOS OJOS ES CON EL QUE NACE?

No. Generalmente, al nacer el color de los ojos del niño es entre un color azulado y gris oscuro. Esto se debe a la falta de un pigmento llamado melanina, que tiene la función de colorear el iris. Hasta los seis meses los ojos del bebé no mostrarán un color definitivo. Sin embargo, si el niño tiene de mayor los ojos de un azul muy intenso, puede presentar este color desde casi el nacimiento.

Como todo, esto son pautas generales que presentan los bebés al nacer. Aunque cada bebé es diferente y puede presentar unas condiciones muy determinadas. En este blog siempre recomendamos que ante cualquier circunstancia que te parezca anormal, consultes a tu pediatra y a profesionales especializados.

Más info en: Crecer Feliz.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *